martes, 11 de agosto de 2009

Preguntas

David Cespedes / Joaquin Guerrero Ch.

Que es el valor razonable?

El valor razonable es un criterio de valoración usado en economía, finanzas y contabilidad para valorar activos y pasivos.

Importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua sin deducir gastos de transacción en su posible enajenación. No forzado, ni urgente, ni en liquidación involuntaria

En general será el valor de mercado si éste es activo y fiable, se entiende como Mercado activo aquel en que:

  • Se intercambian bienes y servicios homogéneos
  • En todo momento hay compradores y vendedores
  • Los precios son conocidos, accesibles, reales, actuales y regulares

SI no hay un mercado activo se pueden utilizar otras técnicas tales como:

  • Transacciones recientes
  • Valor razonable de otros activos sustancialmente iguales
  • Descuento de flujos de efectivo futuros estimados
  • Modelos para valorar opciones

Aplicación
En el PGC 2007, el valor razonable se aplicará en los siguientes casos:
  • permutas comerciales
  • Instrumentos financieros
  • Activos financieros mantenidos para negociar
  • Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias (activos financieros híbridos)
  • Activos financieros disponibles para la venta
  • Pasivos financieros mantenidos para negociar
  • Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  • Pasivos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto
  • coberturas contables
  • Combinaciones de negocios
  • Cálculo del deterioro


Cuales son las 4 auditoras mas grandes?

  • De las ocho empresas más grandes del mundo dedicadas al negocio de la auditoría, conocidas como las Big eight (en inglés, las "ocho grandes"), se fueron fusionando entre ellas hasta formar las Big five (las "cinco grandes").
  • A partir de la desaparición de (Arthur Andersen) en 2002, las cuatro sobrevivientes son conocidas como las "Big Four". Ellas son: PricewaterhouseCoopers, Deloitte, Ernst & Young y KPMG.

Firma Ventas (*) Empleados Año Fuente
PricewaterhouseCoopers 28,2 155.693 2008 [1]
Deloitte Touche Tohmatsu 27,4 165.000 2008 [2]
Ernst & Young 24,5 135.000 2008 [3]
KPMG 22,7 137.000 2008 [4]

No hay comentarios:

Publicar un comentario